
QUIEN SE DESEMPEÑÓ durante tres años como subdirector de Contrainteligencia del DAS es el primero que sale del organismo por la interceptación de llamadas y de correos electrónicos de periodistas y autoridades del país.
Los primeros resultados del operativo que agentes del CTI de la Fiscalía dispusieron ayer en la sede del Departamento Administrativo de Seguridad, DAS, en Bogotá, con el objetivo de encontrar pruebas de interceptaciones telefónicas a diferentes autoridades y periodistas del país, llegaron al finalizar la tarde.La primera decisión la tomó Felipe Muñoz, director del DAS, al aceptar la renuncia del capitán en retiro Jorge Alberto Lagos, subdirector de Contrainteligencia del DAS.Lagos se desempeñaba en ese cargo desde hacía tres años y llevaba 12 en la institución."En este momento yo tengo en mi escritorio las renuncias de todo el personal directivo de la primera línea. Iremos tomando las decisiones en la medida en que la situación lo permita", afirmó Muñoz, aclarando que, aceptó la renuncia de Lagos por una decisión interna."No hay ninguna acusación en su contra de manera formal en este momento ni disciplinaria ni penalmente, y la buena fe es una presunción que se mantiene", dijo Muñoz sobre el ex subdirector de Contrainteligencia del DAS.Asimismo, el director del organismo confirmó unas consultas irregulares de antecedentes judiciales en enero de 2006 y anunció medidas inmediatas para fortalecer el proceso de consultas judiciales."Después de un proceso de auditoría que ordenamos con el área de antecedentes, hemos verificado que en enero de 2006 se presentó una consulta de antecedentes de manera irregular, la cual, según una versión periodística, está en manos de un señor que está en prisión. Ese proceso va a avanzar en contra de esos funcionarios. Mañana daremos los nombres de esas personas", explicó Muñoz.A estas acciones se le sumará la creación de un comité técnico que revisará los procesos de inteligencia y contrainteligencia, integrado por algunos miembros de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, "para que nos diga si lo que estamos haciendo en el proceso de búsqueda de información y de acceso a fuentes es el adecuado", dijo Muñoz.El director del DAS fue claro en anunciar que el Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez, avanzará hoy en el tema disciplinario, y reiteró que el organismo está conformado por funcionarios comprometidos, quienes son los más interesados en que se aclare la situación "de una manera rápida y clara. Por eso invito al país a que denuncie las conductas irregulares".El trabajo que se realizó ayer en las instalaciones, supervisado por la Fiscalía General, contó con expertos en telecomunicaciones que comenzaron por registrar las salas de interceptación.Las operaciones continuarán con las salas internas y los equipos tácticos que operan en satélite, así como con los equipos portátiles.
Se trata de una infiltración de mafias"
Los ministros de Defensa, Juan Manuel Santos y del Interior y de Justicia, Fabio Valencia Cossio, señalaron que se trata de un claro caso de infiltración de las mafias en organismos del Estado. Según Valencia, el Gobierno está siendo víctima de los actos de un grupo aliado con la mafia para suministrar información de sectores de la sociedad. El presidente de la Corte Suprema de Justicia, magistrado Francisco Ricaurte, confirmó que hoy lunes todos los integrantes del Alto Tribunal se reunirán para tomar decisiones frente al caso.Personajes de la oposición al Gobierno sugieren el cierre del organismo
Los primeros resultados del operativo que agentes del CTI de la Fiscalía dispusieron ayer en la sede del Departamento Administrativo de Seguridad, DAS, en Bogotá, con el objetivo de encontrar pruebas de interceptaciones telefónicas a diferentes autoridades y periodistas del país, llegaron al finalizar la tarde.La primera decisión la tomó Felipe Muñoz, director del DAS, al aceptar la renuncia del capitán en retiro Jorge Alberto Lagos, subdirector de Contrainteligencia del DAS.Lagos se desempeñaba en ese cargo desde hacía tres años y llevaba 12 en la institución."En este momento yo tengo en mi escritorio las renuncias de todo el personal directivo de la primera línea. Iremos tomando las decisiones en la medida en que la situación lo permita", afirmó Muñoz, aclarando que, aceptó la renuncia de Lagos por una decisión interna."No hay ninguna acusación en su contra de manera formal en este momento ni disciplinaria ni penalmente, y la buena fe es una presunción que se mantiene", dijo Muñoz sobre el ex subdirector de Contrainteligencia del DAS.Asimismo, el director del organismo confirmó unas consultas irregulares de antecedentes judiciales en enero de 2006 y anunció medidas inmediatas para fortalecer el proceso de consultas judiciales."Después de un proceso de auditoría que ordenamos con el área de antecedentes, hemos verificado que en enero de 2006 se presentó una consulta de antecedentes de manera irregular, la cual, según una versión periodística, está en manos de un señor que está en prisión. Ese proceso va a avanzar en contra de esos funcionarios. Mañana daremos los nombres de esas personas", explicó Muñoz.A estas acciones se le sumará la creación de un comité técnico que revisará los procesos de inteligencia y contrainteligencia, integrado por algunos miembros de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, "para que nos diga si lo que estamos haciendo en el proceso de búsqueda de información y de acceso a fuentes es el adecuado", dijo Muñoz.El director del DAS fue claro en anunciar que el Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez, avanzará hoy en el tema disciplinario, y reiteró que el organismo está conformado por funcionarios comprometidos, quienes son los más interesados en que se aclare la situación "de una manera rápida y clara. Por eso invito al país a que denuncie las conductas irregulares".El trabajo que se realizó ayer en las instalaciones, supervisado por la Fiscalía General, contó con expertos en telecomunicaciones que comenzaron por registrar las salas de interceptación.Las operaciones continuarán con las salas internas y los equipos tácticos que operan en satélite, así como con los equipos portátiles.
Se trata de una infiltración de mafias"
Los ministros de Defensa, Juan Manuel Santos y del Interior y de Justicia, Fabio Valencia Cossio, señalaron que se trata de un claro caso de infiltración de las mafias en organismos del Estado. Según Valencia, el Gobierno está siendo víctima de los actos de un grupo aliado con la mafia para suministrar información de sectores de la sociedad. El presidente de la Corte Suprema de Justicia, magistrado Francisco Ricaurte, confirmó que hoy lunes todos los integrantes del Alto Tribunal se reunirán para tomar decisiones frente al caso.Personajes de la oposición al Gobierno sugieren el cierre del organismo
No hay comentarios:
Publicar un comentario